viernes, 5 de junio de 2015

Salud

Cómo cuidar nuestra salud


Normalmente, tenemos conocimientos equívocos acerca de actividades cotidianas las cuales creemos que es sano o que no nos afecta, las cuales no las realizamos como se debería y eso tarde o temprano puede tener consecuencias, por eso aquí les dejare algunos consejos para cuidar nuestra salud:


Tabaco, embarazo y diabetes:

Los niños expuestos al humo del tabaco de sus padres durante el embarazo podrían estar mas predispuestos a desarrollar diabetes al ser adultos. Según una investigación, las hijas de madres que fumaron durante el embarazo eran entre dos y tres veces más propensas a ser diabeticas al crecer; si el que fumaba era el padre, también se incrementa el riesgo, aunque en menor medida.



Correr es bueno, pero no en exceso:

 Los beneficios de correr son mayores si se hacen de forma mas moderada que intensa. Según estudios, los corredores mas activo (más intensidad y más horas) eran más propenso a morir que los no corredores sedentarios, mientras que los corredores "ligeros" (los que lo hacen a ritmo lento o moderado) tenian las tasas mas bajas de muerte. La investigacion publicada en el "Journal of American College of Cardiology" de Estados Unidos y que analizo a 5,048 participantes sanos sugiere que la frecuencia optima para correr es tres horas por semana.


Contra el síndrome metabólico: 

Un estudio sugiere que una dieta rica en avena, proteina de soya, chía y nopal puede ser beneficiosa para los pacientes con síndrome metabólico (un grupo de trastornos que incluye la presión arterial alta, niveles altos de insulina, exceso de grasa alrededor de la cintura y colesterol alto). Los investigadores analizaron a 67 pacientes durante dos meses; todos redujeron su peso, indice de masa corporal y circunferencia de cintura. 

Antigripales naturales:

 La cebolla, el ajo, y las legumbres actúan como antigripales naturales gracias a sus propiedades antioxidantes que reducen las toxinas y fortalecen el sistema inmune. Según el Instituto Tecnológico Agroalimentario de España (AINIA), estos alimentos sirver para aumentar las defensas. Cualquier grupo poblacional puede ingerirlos dentro de su dieta, consumiendo cantidades equilibradas recomendadas en función del aporte calórico.